A raíz de una investigación la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones surgió la esperanza de que el cáncer de mama pueda ser tratado con un extracto del “tapekue o tapecué”, una planta nativa de la provincia de Misiones.
Según dieron a conocer, esta especie posee propiedades que impiden la reproducción celular de tumores cancerígenos, en especial el del cáncer de mama.
“El adenocarcinoma de mama triple negativo (MDA) fue la línea más susceptible al extracto”

La investigación fue llevada a cabo por el docente y doctor en Farmacia Carlos Altamirano, que presentó su investigación como trabajo final en el marco del Doctorado Regional en Farmacia.
“El estudio se enfoca en el análisis de las propiedades antiproliferativas de especies vegetales vasculares utilizadas en la medicina popular en forma empírica para el tratamiento del cáncer. Las especies seleccionadas fueron el acanthospermum australe, comúnmente conocido como tapecué y polygonum hydropiperoides, conocido como caá-tay”, comentó Altamirano.

Mirá también
Cultivos sustentables: a poner manos a la huerta