jueves, marzo 28, 2024
HomeGanaderíaVíctor Tonelli sobre el cierre de exportaciones de carne: “Es un disparate”

Víctor Tonelli sobre el cierre de exportaciones de carne: “Es un disparate”

El reconocido consultor se refirió, en diálogo con Tranquera, duramente a la medida del Gobierno y se explayó sobre otros temas que hacen al sector.

La actividad ganadera ya estaba atravesando un año muy convulsionado con diferentes cuestionamientos y advertencias de intervención por parte del Gobierno nacional, ante el aumento del precio de la carne. Pero el “broche de oro” lo dio el cierre de exportaciones por 30 días que recientemente anunció el Gobierno, luego de que el presidente Alberto Fernández volviera a apuntar contra el sector por la alta inflación.

Tranquera se comunicó con Víctor Tonelli, licenciado en Ciencias Agrarias y reconocido consultor privado en el mercado de hacienda, para conocer su análisis de este conflictivo escenario.   

-¿Cuál es tu opinión sobre el cierre de exportaciones?

Es una medida absolutamente sorpresiva y que no tiene ningún fundamento técnico, comercial, ni de búsqueda de resolver problemas. No se entiende que hayan decidido algo de esta magnitud sin razones.  Los motivos que se dan en el comunicado de prensa de la presidencia son absolutamente banales, sin ningún tipo de fuerza, reiterando que va a ser para mejorar el abastecimiento del mercado interno, pero le da mucho hincapié al control de la marginalidad en las exportaciones. Algo de lo que se habló en el último mes y sobre lo que ya sacaron tres resoluciones como para eventualmente evitarlo. Con lo cual, no era necesaria esta medida. Lo peor es que se da luego de casi 30 días de negociaciones con los exportadores, con los que se había arribado a un acuerdo que no fue fácil, de volcar 8 millones de kilos al mercado a un valor por debajo del costo y que fue muy festejado por el mismo ministro de Desarrollo Productivo, (Matías) Kulfas.

Todo indica que esta es una medida intempestiva, que pudo haberse evitado totalmente con un diálogo constructivo entre las partes, para ver si había algo no resuelto. O sea,  los resultados están claros y la Mesa de Enlace ya anunció el paro de comercialización de ganado para todo destino por una semana, dándole tiempo al Gobierno para que recapacite.  Porque de lo contrario, será por el tiempo que dure la restricción a las exportaciones, ese es el espíritu con el que se analizaron hoy los temas.

Se ha generado un sentimiento de mucho enojo por parte del sector de la producción, y también de la industria y el comercio. No dejo de pensar que ha sido una equivocación tremenda que probablemente admita una reconciliación, o eso es lo que espero.        

 -Según tu intuición, ¿esta es una medida que llegó para quedarse?   

No lo sé. Mi expectativa es que lo reconsideren. Es un disparate y como tal ya sabemos los resultados y consecuencias, que son gravísimas y ya las vimos unos cuantos años atrás con la pérdida de 10 millones de cabezas. En fin,  no voy a repetir todo lo que ya está muy dicho.

Por lo tanto, ante este error, no pierdo la esperanza de que haya una recapacitación y una marcha atrás en una decisión que no aportará absolutamente nada, y además va a generar un desorden y una enemistad entre sectores que hoy más que nunca tienen que estar unidos.

Es un disparate y como tal ya sabemos los resultados y consecuencias

-Se supone que el acuerdo de precios con los frigoríficos exportadores quedaría nulo ante esta noticia, ¿verdad?

Nadie lo sabe, la noticia se conoció anoche y hoy seguramente se vayan a reunir las partes que ayer lo hicieron, ya más en plan de trabajo, incluso para ver cómo se implementa. Debe pensarse que, entre tantos compromisos, había mercadería que ya estaba embarcándose. Un tema, que no deja de ser anecdótico pero es gravísimo, es que  costó un mes resolver cómo traer a los rabinos que hace la faena kosher para abastecer a Israel, que es el tercer mercado más importante de la Argentina y está trabajando a pleno, pero hoy las plantas cuando abrieron no sabían qué decirles. Los muchachos dirán “me trajiste acá, con todo el riesgo del Covid, ¿y ahora qué hago?”.    

-¿A qué se debe el fuerte aumento en el valor de la carne vacuna en el último año?

Básicamente, esto arrancó en agosto del año pasado cuando el valor del maíz, que estaba a USD 125 por tonelada, fue subiendo gradualmente hasta alcanzar los USD 220 o USD 230  de la semana pasada. Si bien bajó algo, igual sigue estando a USD 220, que es muy alto.  Eso hizo que la última parte del proceso productivo, que es la del engorde a corral o feedlot, dejara de ser negocio y provocara pérdidas importantes.

Entonces, la mayoría de los animales que estaban para encerrarse en corral, por un período de 3 o 4 meses, para después salir a faena, se quedaron o se fueron al campo en un proceso de engorde pastoril o de mantenimiento, dependiendo del pasto.

Así, se alargó enormemente, entre 8 y 12 meses, el proceso productivo.  Por eso, hubo este bache enorme de oferta, que frente a una demanda, que si bien no es muy firme, hay siempre un sector que puede  pagarla y eso presionó sobre los precios.

Es un problema generado por un factor exógeno a todo, que es el precio del maíz básicamente, que debilitó la oferta y encontró al menos una fracción de la demanda firme, tanto interna como externa, que hizo levantar los precios. No hay mucho misterio.  Pero no hubo especulación ni un crecimiento brutal de la demanda.

-Al respecto, ¿cuál fue el impacto del acuerdo que el Gobierno hizo con los frigoríficos exportadores para ofrecer 11 cortes a menor precio?

Ese fue un acuerdo entre dos partes, uno con un revolver que apuntaba, mientras que el otro tenía miedo que le peguen realmente un tiro. No fue una conversación de dos personas que querían hacer un negocio. Fue entre una que tiene la manija, que le dijo “mirá, si no me ofrecés un volumen a precios muy bajos, que los necesito para mi campaña política, o bajar la inflación, te cierro las exportaciones”. Del otro lado, le respondieron “está bien, hago un enorme esfuerzo, porque me cuesta mucha guita, hasta este número”.

Si ese número es significativo o no, depende cómo lo mires. Si lo mirás por el total de la carne consumida en Argentina, es entre un 4% y 5%. Pero si estos precios los ponen en cadenas de supermercados y carnicerías, y además los publicitan, tiene un efecto de fijación mucho más alto. Cuando ponen que el fin de semana, o de lunes a viernes,  va a estar en determinado lugar el asado a 350 pesos, el carnicero que está en un radio de tres o cuatro cuadras, ¿puede vender a 800? ¿Le van a comprar? Ese es el punto. Tiene un impacto como fijación de precios, no quiere decir que habrá para todos a 350.

En definitiva, me parece que fue un acuerdo, en esa circunstancia no deseada donde uno tiene el poder y otro trata de ceder lo menos posible, bastante razonable. Salvando las condiciones en que se negocia, el efecto es mucho más que ese 5%.    

 –La diferencia en el precio, ¿es el principal factor que explica la baja del consumo doméstico de cortes bovinos,  y el crecimiento de la demanda de cerdo y pollo en los últimos años?

Pero eso es algo que sucede en los últimos 30 años. Hace 30 años, se consumían 75 kilos de carne vacuna por habitante, y el año pasado fueron 50.  Mientras que en el mismo lapso de tiempo, el pollo pasó de 15 a 48 kilos, y el cerdo de 3 a 16. Entonces, no relacionemos la caída del consumo de carne vacuna con la suba del pollo, que tiene que ver con inversiones, inserción en el mercado y adaptación a las circunstancias del consumidor, y no solo con precio. Esto se debe al aumento del volumen producido por un desarrollo fenomenal de la industria avícola, sobre todo durante los últimos 20 años.  

Mientras que la baja de carne vacuna tiene que ver fundamentalmente con que cambiaron los hábitos de consumo en la Argentina. La sociedad se ha ido, de alguna manera, trasladando más a las ciudades, con cocinas chicas y poca ventilación. Te desafío a hacer un bife en un departamento chico y te llenás de humo. Es un ejemplo, pero hay muchos. Es mucho más sencillo cocinar pollo. En fin, no es solo más barato, sino que resuelve mucho más rápido la preparación.  Tiene mucho que ver con lo que ha pasado no solo en Argentina, sino en el mundo, donde hace 30 años se consumía un 30% de carne bovina, y ahora es el 14% o 15%.  Hay reemplazo y eso es inevitable. En ese tiempo, la curva declinante es casi perfecta, más allá de que sea más cara o barata. Y va a seguir, porque en los próximos 10 años vamos a camino a los 40 kilos (de carne vacuna por habitante), no se vuelve más a los valores anteriores. Esa es una cifra que tiene una cierta racionalidad para un país como la Argentina, nunca 60 o 70. Era una exageración, esto es más equilibrado. Es más razonable 40 (kilos) de vaca, 50 de pollo y 25 de cerdo.  

¿Cuáles son tus perspectivas sobre el valor de la hacienda de cara al futuro?

Va a depender mucho de cómo quede la relación, que por ahora sigue siendo muy negativa para que los corrales efectivamente encierren de verdad. Siguen encerrando mucho menos que otros años, y por lo tanto seguirán ofreciendo menos hacienda.

Mientras la hacienda bien terminada, y que quiere un determinado sector de la población, sea escaza, vamos a seguir viendo precios altos.  No sé cuánto es eso, porque no está medido, pero pongo un ejemplo. Se ofrecen, en total, unas 2,3 millones de toneladas  para el mercado interno. Imaginate que haya un sector que esté pujando por 500 mil, 400 mil o la cifra que fuera. Pero resulta que si para satisfacer esa demanda no hay, y al que lo compra no le importa si vale 600 u 800, esa categoría puede irse un 20% arriba, convalidado por el consumidor. ¿Entonces cómo hacés para manejar eso? Es incontrolable.

Porque además hay una realidad, que no intenta ser una explicación económica porque no es mi especialidad, pero cuando tenés una economía en que se emite de esta manera, y tenés empresas estatales como YPF que permanentemente están subiendo el combustible, que se traslada al transporte y precios, el privado no lo puede absorber y te lo tiene que transferir.

Si así, permanente,  generan inflación, es impensado que por decreto y en una computadora puedan bajar los precios. A su vez, a la gente no le alcanza el salario y se lo tenés que aumentar, y eso también hace subir los precios nos guste o no.

Administrar el Estado pensando que el privado va a responder a estímulos negativos, simplemente porque lo presionás cuando no le cierran las cuentas, genera que el tipo de última apague la luz, se vaya,  y no le pague a nadie.  Mientras que el Estado, como continúa emitiendo, sigue pagando. Alguien del ámbito privado podrá trabajar a pérdida un tiempito, pero no toda la vida, porque cierran.  Además de que lo primero que dejan de pagar son los impuestos habitualmente, que son tan necesarios para el fisco.

Participá con tu comentario

spot_img
spot_img

MÁS POPULARES

spot_img