lunes, septiembre 25, 2023
HomeAgricultura¿Los efectos de “El Niño” podrían adelantarse?

¿Los efectos de “El Niño” podrían adelantarse?

De acuerdo a diversos especialistas, está previsto que se fortalezcan las probabilidades de contar con lluvias por encima de lo normal durante la campaña gruesa.

Según un informe compartido por el sitio Todo Agro, hay razones para creer que ‘El Niño’ podría adelantarse. La situación es compleja y agosto está finalizando prácticamente sin agua, lo que profundiza la problemática de falta de reservas.

“En los últimos siete días, llovió en buena parte del este de Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos con montos de 10 a 25 mm. Pero solo el noreste bonaerense y la Mesopotamia recibieron montos de lluvia destacables (en el extremo norte del país, en Misiones) que superaron los 130 milímetros, indica el último reporte de la BCR”, mencionan en el citado informe.

Ahora bien, ¿qué cambió? “El océano no se termina de acoplarse con la atmósfera y no se potencia la actividad de los vientos que son responsables del transporte de humedad”, destacan de acuerdo a las palabras del consultor agrometeorológico Alfredo Elorriaga en julio.

En este sentido, agregan que “finalmente, el océano y la atmósfera se están acoplando y hay una firme tendencia de las variables que hacen efectivo el transporte de humedad adicional para que llegue desde el Pacífico al territorio argentino”.

Y con respecto a si en septiembre volverán las lluvias, mencionan: “Podría ser, seguramente en octubre sí”, de acuerdo con Elorriaga, quien además explica que “es muy importante que el productor sepa que este acoplamiento se va a traducir en que el agua llegaría antes de lo que proyectábamos hace un mes. El forzante (el Niño) se está volviendo más eficiente, y no solo que podría actuar antes, sino que se fortalecen las probabilidades de contar con lluvias por encima de lo normal durante la campaña gruesa argentina”.

spot_img
spot_img

MÁS POPULARES

spot_img