Alta incertidumbre para el maíz: estiman una fuerte caída de la siembra
La intención de siembra para el maíz 2024/25 cae un 30% respecto al año pasado en la principal región agrícola, según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las caídas van del 10 al 60% en las encuestas, dependiendo de la localidad. La precampaña muestra un fortísimo contraste con el año pasado: “No se están vendiendo insumos ni haciendo operaciones”.
Temor a la falta de lluvias de setiembre, a la “Niña” y a la “chicharrita”, y el menor precio de cosecha, explican la caída, según analizó el informe elaborado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo. Tampoco se descarta un rebote positivo si mejoran las condiciones.
“Julio de 2024 tiene grandes probabilidades de incorporarse al acotado grupo de años en los que los acumulados de todo el mes estuvieron por debajo de los 4 milímetros”, afirmó el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga.
Según alertó la BCR, los factores que están en contra del maíz, de cara a la próxima campaña agrícola, son muchos y complejos. A pesar de todo, se espera un repunte si mejoran las condiciones, ya que no hay decisiones definitivas.
“Lo que hay es mucha incertidumbre y decisiones que se postergan y que van respondiendo a la necesidad diaria”, precisó el reporte.
Mientras tanto, los barbechos se están haciendo abiertos, o sea tanto para una posible siembra de soja o de maíz. “Este contexto se resume en una intención de siembra maicera 2024/25 que cae en un 30% respecto del año pasado. Es importante recordar que hace un año el maíz era el cultivo que llevaba la bandera del progreso técnico y en el que más se invertía. Fue el cultivo que más creció en área, ya que se sembró un 30% más en la región”, pormenorizó la entidad santafesina.
El cultivo también tuvo un rol muy importante como “refugio de valor” ante la incertidumbre del 2023. Incluso, ese año, la precampaña maicera mostró “una intensísima actividad” desde su inicio.
En cambio hoy, la precampaña del cereal en la región está en “un letargo”, cuando falta muy poco para la siembra, apenas menos de un mes y medio.
La actividad comercial en la zona núcleo está detenida y los productores de maíz postergan decisiones. “No se están vendiendo insumos ni haciendo operaciones. Está todo detenido, sin consultas. Se prevé una baja del 50% en el área de maíz respecto al año pasado”, dijeron en la localidad de Carlos Pellegrini. En María Susana, estiman un declive del 60% de área.