Argentina exporta productos agroindustriales al 70% de los destinos del mundo
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que la Argentina exporta productos agroindustriales a 159 estados de un total de 221 reconocidos por la ONU, es decir, más del 70% de los destinos del mundo.
En un documento, se detalló que Asia es el principal destino de las exportaciones agro, explicando el 43% del valor exportado en 2023. En segundo puesto se encuentra América, destacándose los envíos a Brasil y Chile.
En Europa, se destacan Países Bajos, España e Italia, en tanto que Argelia y Egipto explican la mitad de las exportaciones argentinas hacia África. Por último, Australia recibe casi la totalidad de exportaciones argentinas con destino a Oceanía.
El trabajo de la entidad rosarina analiza los destinos de la agroindustria por zona económica y países seleccionados, siguiendo la metodología de INDEC. “El 63% de las exportaciones de las cadenas agroindustriales argentinas se ven comprendidas entre los bloques económicos ALADI, ASEAN, UE y China”, destaca.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) incluye a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Considerando el promedio de los últimos 5 años, ALADI es receptor del 19% de las exportaciones agroindustriales. Dentro de ALADI, el principal destino es Brasil (37%), seguido por Chile (22%) y Perú (18%). Las exportaciones en el año 2023 a dicha zona económica son principalmente del complejo maíz (20%), soja (16%), trigo (15%) y lácteos (9%).
Durante los últimos 5 años, la participación promedio de la Unión Europea (UE) en las exportaciones agro es igual a 15%. La UE es una organización formada por 27 países europeos, entre ellos, se destaca como destino del agro argentino Países Bajos (24%), España (21%) e Italia (14%).
Las exportaciones de este tipo de productos con destino a la Unión Europea son principalmente de los complejos soja (44%), maní (12%), pesquero (11%), carnes y cueros bovinos (10%), entre otros.