Aseguran que la hacienda bovina sigue perdiendo valor contra la inflación
Los precios de la hacienda, tanto el novillo gordo como los animales de invernada, ya llevan varios meses de estancamiento que se traducen en caídas significativas en términos reales. Así lo indicó un informe reciente del Rosgan que destaca que los novillos acumulan en 2024 una pérdida real del 19% medido contra los valores de diciembre.
“Si tomamos como referencia los valores promedios registrados en el MAG para las distintas categorías que llegan a faena, vemos que a octubre -con una inflación mayorista estimada en un 2% mensual- los novillos acumulan en el año una pérdida real del 19% medido contra los valores de diciembre, a moneda de hoy. En hacienda liviana, novillitos y vaquillonas, la pérdida acumulada en lo que va del año es del 17% y 18%, respectivamente; en vacas es de un 10%, con mayor incidencia en categorías conserva, mientras que en toros la caída real acumula un 11%”, detalla la entidad.
Según explica el informe, lejos de lo que se esperaba para esta época del año, la oferta de hacienda sigue siendo abundante para una demanda aun demasiado cauta. “Si bien la exportación esta traccionando volúmenes importantes este año, sus números no resultan holgados como para convalidar mejoras sustanciales en el precio de la hacienda con la que se abastece”, remarca.
Es por ello que se observa un precio del novillo que, aun con una caída menos pronunciada, termina copiando la trayectoria de la hacienda liviana. En el caso de los novillitos y vaquillonas, cuyo destino es mayormente el consumo doméstico, la debilidad del poder de compra local incide de manera más pronunciada.
Respecto a este último punto, el informe advierte que si bien en los últimos meses la inflación se desaceleró, los salarios aumentaron por debajo de la inflación, por lo que se deterioró el salario real y el poder de compra de la población. Y esto se conjuga con una oferta de hacienda que cayó en los primeros meses del año pero que ahora volvió a estar en niveles similares o incluso mayores a los de un año atrás.