Caen 9% las expectativas de cosecha de sorgo y alertan que habrá menos maíz
La estimación de cosecha nacional de sorgo se redujo un 9,1% en la última semana, según informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Si bien la entidad porteña mantuvo su proyección de maíz en 49 millones de toneladas a nivel país, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo un 3,7% la producción esperada en la zona núcleo.
“La estimación de producción de maíz se ajustó a 7,8 millones de toneladas frente a las 8,1 millones de enero de 2025. Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires”, pormenorizó el informe de la entidad santafesina sobre lo ocurrido con el cereal en la principal área agrícola.
A nivel nacional, la cosecha de maíz continuó a buen ritmo durante los últimos 7 días, alcanzando el 19,2 % del total nacional, lo que significa un adelanto interanual de 13,2%. “Los factores que más explican este adelanto son una mayor proporción de siembra temprana, sumado a que algunos planteos finalizaron su ciclo de manera anticipada debido al estrés hídrico sufrido durante el llenado de granos”, detalló la BCBA.
A nivel nacional, el rendimiento promedio se ubica en 83,9 quintales por hectárea, destacándose la zona núcleo norte con un promedio de 96,4 quintales. “En cuanto a los planteos tardíos, la totalidad de los lotes se encuentran desde R3 en adelante, atravesando esta etapa con una buena disponibilidad hídrica”, indicó el reporte.
No obstante, las lluvias recientes en el norte agrícola no tendrían un impacto significativo en la condición de los cultivos en esa región. “En este contexto, se mantiene la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas”, afirmó el análisis.
La cosecha de sorgo granífero avanzó 7,6% en los últimos 15 días y alcanza actualmente al 16,4% del área total a nivel nacional.
“Si bien en varias regiones se están registrando rindes superiores a los inicialmente esperados, la sequía tuvo un fuerte impacto en el NEA y en el norte de Santa Fe, generando importantes mermas productivas. Cabe recordar que aproximadamente el 46,8 % del área sembrada a nivel nacional se concentra en estas zonas, por lo que las proyecciones de producción se vieron significativamente afectadas”, describió el informe.