Cayeron 9,5% las ventas internas de yerba mate en lo que va del año
El consumo de yerba mate en el país sigue en picada. Si se toma sólo el mercado interno, en promedio se vendieron casi 68.000 kilos menos de yerba por día y la caída acumulada en el período enero-septiembre a 18.483.312 kilos. Si partimos del supuesto que cada argentino toma mate, hasta el mes nueve del año, cada uno de ellos redujo el consumo de yerba en 404 gramos.
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y septiembre los argentinos demandaron 193.430.327 kilos de yerba mate, contra 211.913.639 en igual período del año pasado, lo que representa una contracción del 9,5%.
El mercado externo, en tanto, tuvo un repunte de 2.678.159 kilos respecto de 2023 (casi 9%) y podría cerrar el año con unos 42.000.000 kilos si se mantienen los embarques.
En el último año también creció la elección de los paquetes de medio kilo por parte de los consumidores argentinos: pasó del 55,53% del total a 56,53% del total del mercado. El perdedor fue el rendidor paquete de kilo, que se situaba en el 38,89% de las preferencias y cayó al 37,38%, otra clara muestra de la merma del poder adquisitivo del matero.
Durante septiembre, en tanto, las exportaciones de yerba mate de Argentina alcanzaron un volumen total de 4.863.858 kilogramos, según el informe. Esta cifra refleja una caída del 8,02% respecto a agosto, cuando se exportaron 5.288.010 kilogramos.