Crece la producción de mosto y Argentina es el mayor exportador del mundo
El jugo de uva concentrado (JUC) o mosto pasó de ser un producto complementario a un actor central de la vitivinicultura argentina tras casi triplicarse la producción en los últimos años y convertirse en el país mayor exportador en volumen del mundo.
“El JUC o mosto que comenzó siendo marginal en la industria vitivinícola, pero que con el transcurso del tiempo ha sabido construir un espacio importante en volumen y facturación de exportaciones”, explicó Fernando Morales, presidente de Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto (Cafem).
En 1991, cuando se fundó la Cafem, en la Argentina se producían 148 millones de litros de mosto por año; y, en 2020, el país elaboró 442 millones de litros, lo que representó un crecimiento acumulado de 198,5%, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.
En tanto, entre 1992 y 2020, las exportaciones argentinas de JUC crecieron 249,1% en volumen al pasar de 38.777 toneladas a 135.387 toneladas; mientras que, en facturación, las ventas al exterior de JUC pasaron de US$ 41,25 millones en 1992 a US$ 138,08 millones en 2020, con un alza de 234,7%.
“Cuando se creó la Cafem, recordó Sergio Colombo, miembro fundador y exgerente de la entidad, ya Argentina comenzaba a posicionarse como un jugador importante en la producción de jugo de uva concentrado blanco principalmente”, agregó.
“Si bien en los 80 ya Argentina empezó a hacer sus primeras exportaciones de mosto, en aquellos años era considerado incluso por la propia industria como un subproducto de la vitivinicultura”, explicó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión