Creció en un año el 5,7% el volumen de animales terminados en feedlots
A comienzos de este mes había 1.809.319 animales en establecimientos de engorde a corral en Argentina, un volumen 5,7% superior al de abril de 2024 y casi similar al de 2023, ciclo caracterizado por un alto nivel de encierre provocado por la sequía.
Según indican analistas del Rosgan en un informe reciente, el contexto climático este año es muy diferente al registrado en aquel 2023. “Hoy, el encierre no se realiza por necesidad, sino por el atractivo que ofrece la ecuación del engorde a corral. Con una relación ternero/gordo muy cercana al promedio histórico para esta época del año (1,10 a 1,20) y un valor del maíz, cuya relación de compra contra el valor del novillito terminado resulta de hasta un 15% inferior a su promedio (80 a 85 kilos de novillito terminado por tonelada de grano para los meses de marzo/abril), los números para el feedlot han empezado a cerrar”, indican desde la entidad rosarina.
Y agregan: “Nos encontramos en la época del año más favorable para la compra de terneros livianos, puesto que a medida que esta invernada va saliendo del campo y la oferta se va incrementando los precios tienden a ajustarse a la baja”, explica el Rosgan.
Según datos brindados por el SENASA, la cantidad de terneros trasladados durante marzo con destino cría/invernada, sumó 1.022.745 cabezas, cifra que representa un incremento del 24% respecto de los 826.032 terneros/as traslados en febrero y que -según su comportamiento histórico- debería alcanzar su pico de oferta durante los meses de abril y mayo.
Respecto a las categorías encerradas, el Senasa detalló que abril comenzó con más de 200 mil novillos en stock, número que representa aumento del 44% respecto de lo informado un mes atrás y, a su vez, es un 20% superior a las 167 mil cabezas informadas a igual mes del año pasado.
El Rosgan analiza los egresos por categoría que reportan los corrales durante estos primeros tres meses del año y remarca cómo sostenidamente, en los últimos años, ha venido aumentando la cantidad de novillos que salen de los feedlots. De enero a marzo de este año los feedlots aportaron unos 255 mil novillos a la faena, entre un 40% y un 50% más de lo aportado cinco años atrás.
“Gran parte de este comportamiento responde a una mayor proporción de animales que están ingresando a los corrales ya como novillos, luego de haber realizado gran parte de su desarrollo en un sistema pastoril. En efecto, esta misma tendencia se observa al analizar los ingresos de esta categoría a los corrales: durante el período enero-marzo de 2025 se registraron ingresos por unos 103 mil novillos, un 5% más que el año pasado, pero 45% superior a lo registrado cinco años atrás. Es precisamente este último dato el que estaría reflejando la consolidación de los sistemas de invernada pastoril, cada vez más incorporados como paso previo al ingreso a los corrales”, concluye el informe.