El Gobierno dispuso cambios en el RUCA y redujo los requisitos para agroexportadores
El Gobierno nacional modificó la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, y dispuso la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA). Según explicaron desde la Secretaría de Bioeconomía, las medidas apuntan a “potenciar la industria agropecuaria, liberar al sector de trabas innecesarias y fortalecer la inserción internacional del campo argentino”.
A través de la Resolución 32/2024, publicada en el Boletín Oficial, se eliminaron cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA que, de acuerdo con el Gobierno, “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador”.
Los ítems que ya no serán requeridos son: Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento; Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos; Detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas; Último estado contable certificado y Constancia de ingreso de divisas del último año.
Con estos cambios, “se impulsa el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y se alinean las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores, promoviendo un comercio exterior más eficiente y competitivo”, sostuvieron desde la cartera de Bioeconomía.
Por otra parte, se dispuso también la modernización del RUCA, a fin de facilitar el registro de operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos. Asimismo, se elimina el registro para los sectores azucarero, frutihortícola, lanero y yerbatero.
El RUCA incluye a todos los comerciantes agropecuarios de las distintas cadenas y contemplaba 108 actividades, cada una con una matrícula. “Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector”, explicaron desde la Secretaría. Por eso, se tomó la decisión de eliminar 51 de ellas.