El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
El sector agroindustrial exportó en 2024 por un monto de US$ 9.637 millones, un incremento de 26% con relación al año anterior, según el informe mensual de Exportaciones por Complejos que elabora el Consejo Agroindustrial Argentino.
Este resultado se alcanzó luego que solo en diciembre el sector lograra exportar un 35% más que en el mismo período de 2023. En total despachó durante el último mes del año pasado por US$ 3.550 millones, es decir, US$ 925 millones más que en diciembre de 2023.
Subas y bajas
El informe destaca los sectores que más crecieron y más cayeron con respecto a las ventas al exterior. Así, los que más subieron son:
- Azucarero-Alcoholero: Experimentó un incremento sobresaliente, 366% en el %Var. 2024 vs 2023, impulsado por un aumento en el volumen exportado y también en los precios promedio de algunas posiciones arancelarias como el Azúcar de caña o remolacha y sacarosa químicamente pura, que presenta una variación interanual del 314,3%.
- Cebada: Las exportaciones de cebada muestran un aumento del 240% interanual en valores, con un gran aumento en la variedad cervecera.
- Maíz: Con una variación del 46,1%, impulsado principalmente por el maíz en grano excluido para siembra.
- Manisero: Muestra un fuerte incremento interanual del 65%. El maní sin tostar ni cocer es el principal componente, aunque con una pequeña caída en volumen.
- Vino: Las exportaciones de vino en general muestran una variación positiva del 15%. Los vinos no espumosos lideran este crecimiento con un aumento de un 99,6% en jugo de uva excluido de valor Brix <= a 30.
Mientras que los que experimentaron una caída fueron:
- Legumbres: Sufrió una caída del 26% en el valor de exportación. En particular, el poroto común en sus distintas variantes presenta una fuerte reducción, con caídas del 38,3%, 53,1% y 46,3% en cada variedad.
- Trigo: A pesar de la variación positiva en volumen del 170,8% en la posición arancelaria principal (10019900), el valor de las exportaciones de trigo muestra una caída en términos globales.
- Girasol: Registra una leve caída del 1% en el valor de las exportaciones.
Otros valores
De acuerdo al informe, el tipo de cambio real multilateral (BCRA) retrocedió 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio enero-diciembre de 2024 se ubicó 2% por debajo de 2023.
El aumento de 2024 se dio en un contexto de mejora climática y los incrementos se logran a partir de comparaciones con una base muy deprimida.
Al mismo tiempo, el volumen en dólares está impactado por una baja de los principales productos agropecuarios que exporta la Argentina.