Los apicultores argentinos llaman “a proteger a nuestros polinizadores”
Desde 2017, por una iniciativa de la ONU, cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas. En esta fecha, “los apicultores invitan a reflexionar sobre la importancia de estos pequeños pero imprescindibles seres para el equilibrio del planeta”, según se informó en un comunicado de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).
Proclamado por la ONU en 2017, “este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas en la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria global”.
De esa manera, desde el apiario De Mis Abejitas se impulsa una campaña de difusión que recuerda que “sin abejas no hay alimentos, ni diversidad, ni futuro”.
“Las abejas son responsables de la reproducción del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Protegerlas es proteger nuestra comida, nuestra economía y nuestros ecosistemas”, afirma Alejandra Vera, apicultora y consultora de prensa, miembro de SADA.
La campaña 2025, que se articula bajo el lema: “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, propone una serie de contenidos informativos, audiovisuales y educativos en redes sociales para “acercar el conocimiento apícola a la comunidad y fomentar prácticas responsables”.
Por su parte, la Sociedad Argentina de Apicultores “reafirmó su compromiso a través de todas sus actividades y especialmente con la creación del Grupo de Rescatistas Unidos de SADA, coordinado por Paola Bagnasco”. “Cuando un enjambre aparece en zonas urbanas, muchas veces es visto como una amenaza, en lugar de exterminarlas, los rescatistas intervienen para trasladarlas de forma segura. Cada rescate salva miles de abejas que, de otro modo, serían eliminadas”, afirmaron.
En peligro
Según destacaron, “las amenazas para las abejas son múltiples: el uso de pesticidas, la pérdida de hábitats naturales, el cambio climático y los monocultivos afectan gravemente a las poblaciones”.
Así, “uno de los casos más alarmantes es el impacto del glifosato, que puede afectar la orientación y capacidad de búsqueda de alimento de las abejas melíferas, según estudios de la Universidad de Texas”.
Desde la Sociedad de Apicultores, en tanto, “se promueven acciones simples pero efectivas para colaborar en la protección de las abejas”:
- “Plantar árboles y flores nativas que atraigan polinizadores”.
- “Comprar miel y productos apícolas locales y de calidad”.
- “Evitar el uso de pesticidas y herbicidas en jardines y cultivos”.
- “Conservar espacios silvestres en balcones, veredas y campos”.
- “Si ves enjambres llamar al grupo de rescatistas“.
- “Hacer valer nuestros derechos por un hábitat sin agrotóxicos”.