Los precios de los agroalimentos se triplicaron del campo a la góndola en julio
Los precios de los agroalimentos experimentaron en julio un fuerte incremento al multiplicarse por 3,1 veces desde el campo hasta las góndolas, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Esto significa que por cada $1 recibido por el productor, el consumidor terminó pagando $3,1.
Este incremento se produjo en un contexto de alta inflación y de una marcada disminución del poder adquisitivo, explicaron.
El informe destaca que la participación del productor en el precio final alcanzó el 35,7%, el valor más alto desde diciembre de 2022, y un 14,8% superior al de junio.
Sin embargo, la situación no fue homogénea para todos los cultivos: mientras que los productores de brócoli lograron una participación del 60,8%, los de limón quedaron en un rezagado 7,1%.
Esta disparidad se vio agravada por factores climáticos adversos, como heladas y frío extremo, que redujeron la oferta de productos agrícolas, presionando al alza los precios en los mercados.
La caída en la demanda, estimada entre un 30% y un 40% debido a la contracción económica, también forzó a los intermediarios de la cadena de valor a resignar parte de sus márgenes, destacó CAME.
Sin embargo, el fuerte aumento de los costos en insumos dolarizados, transporte y salarios, sumado a las condiciones climáticas adversas, hicieron inevitable el aumento en los precios de los alimentos, dejando en evidencia la fragilidad del sector ante la combinación de factores económicos y ambientales.
En julio, la brecha entre los precios de los productos frutihortícolas y los de origen animal evidenció diferencias notables. Según el IPOD, los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta IPOD se multiplicaron por 3,6 veces del campo a la góndola.
En contraste, los precios de los cinco productos y subproductos de origen animal que integran la canasta IPOD mostraron una multiplicación de 2,9 veces, sin variaciones respecto al mes de junio.