Por una supuesta enfermedad, la Unión Europea suspende la compra de naranjas argentinas
En las últimas horas, la Unión Europea le comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la decisión unilateral de suspender las exportaciones de naranjas argentinas al viejo continente, argumentando el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha negra.
Desde Senasa lamentaron la decisión y aseguraron que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad. Asimismo, comentaron que la Mancha negra, cuyo nombre científico es phyllosticta citricarpa, es un hongo que no afecta ni siquiera al sabor de la fruta, sino su aspecto exterior por las manchas.
“Lamentamos esta decisión que desoyó la solicitud hecha por la Argentina de aplicar el concepto de regionalización, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA”, continuaron diciendo desde el organismo.
“Seguimos realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales científicos de las pruebas de laboratorio, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por el Senasa”, informaron.
Mientras tanto, el Senasa iniciará una auditoría al sistema público-privado de certificación sanitaria de cítricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos.
Según trascendió, Cancillería y el Ministerio de Agricultura están negociando para retomar las exportaciones. Cabe recordar, que ya había ocurrido algo similar con las exportaciones de limones, también suspendidas por lo que resta del 2020.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión