Trigo: la siembra cerró en 6,3 millones de hectáreas, una suba de casi 7%
La siembra de trigo 2024/25 finalizó con un total de 6,3 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional, según informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Esta cifra significa un repunte de 400 mil hectáreas (6,78%) respecto al ciclo pasado.
“Si bien restan algunas hectáreas por incorporar en sectores del sur del área agrícola, no impactarían en la actual estimación. Las labores finalizan precozmente en comparación al ciclo previo, debido a la falta de humedad superficial por ausencia de lluvias y heladas”, describió el informe.
Actualmente, un 84,3% de la superficie presenta condición de cultivo “normal-buena”, y la condición hídrica refleja una caída intersemanal de 12,3%, con un 39,9 % del cereal de invierno transitando de macollaje en adelante.
La entidad porteña precisó que el cultivo manifiesta algunos daños por frío, amarillamientos y en casos extremos pérdida de stand de plantas, pero también se observan buenos enraizamientos como consecuencia de las bajas temperaturas.
No obstante, para los próximos días se pronostican algunas lluvias moderadas sobre el margen este de la región, que de concretarse impactarían favorablemente en la condición del cultivo y permitirían retomar labores de fertilización, previo al inicio de etapas críticas.
En tanto, la cosecha de maíz grano comercial comienza su recta final, luego de haberse cosechado el 92% del total estimado, reportando un rinde medio nacional de 64,8 quintales por hectárea.
“Respecto al promedio de las últimas 5 campañas, se observa un adelanto de 7,4%, debido principalmente a la falta de humedad que ha dejado el último mes, sumado a heladas que aceleraron el proceso de secado”, describió el reporte.
Además, en las zonas afectadas por el complejo de virus y bacterias asociado a “Dalbulus maidis”, los colaboradores reportaron que tuvieron que adelantar las labores para evitar el riesgo de vuelco producto del debilitamiento que produjo la enfermedad, que es transmitida por la “chicharrita”.
Respecto a los resultados zonales, el NEA fue la zona más afectada con rindes en torno a los 31,4 quintales por hectárea, aunque el NOA, el Centro-Norte de Córdoba y de Santa Fe también sufrieron importantes mermas en sus rindes.
En este contexto, la BCBA mantuvo su proyección de producción en 46,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 9,5 millones de toneladas respecto a la campaña anterior.